Unoporcuatro: Conoce la interesante apuesta por fabricar muebles con madera de rechazo

Un proyecto que nace desde una empresa privada y que combina parte de su desarrollo con el Centro para la Industria 4.0 de la UdeC.

[Texto original de EMOL]

Explorar la posibilidad de fabricar muebles a partir de maderas de rechazo, en el que, orientado en los conceptos de la economía circular, se buscan formas de aprovechar madera que bajo otras circunstancias sería utilizada para generar biomasa, es el objetivo de Unoporcuatro.

Dicha iniciativa es uno de los proyectos de desarrollo de Vicsa Industrial, empresa del rubro maderero de la Región del Biobío, con más de 25 años de experiencia, que participó en el diagnóstico de capacidades manufactureras habilitado por el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, a través de la Unidad Tecnológica para la Manufactura de productos complejos, creada gracias al financiamiento FIC del Gobierno Regional del Biobío.

En este contexto se realizó esta arista del trabajo con el C4i, con el objetivo de validar el comportamiento estructural de los muebles. Víctor Sandoval, gerente de operaciones e innovación de Vicsa, explicó que “nos pidieron algunas probetas con madera que nosotros utilizamos para nuestros muebles y, a partir de eso, caracterizaron la información de la materialidad. Luego desarrollaron modelos de simulación numérica en elementos finitos para poder determinar la resistencia estructural de algunos de nuestros modelos de muebles”.

Cristian Canales, especialista del área Manufactura Avanzada de la Unidad Tecnológica, fue quien lideró el trabajo desde el C4i. “Para validar si los muebles que estaban construyendo con madera de rechazo tenían estabilidad mecánica y eran lo suficientemente resistentes para las aplicaciones que se les quería dar, los apoyamos estratégicamente revisando los modelos de forma virtual y caracterizamos la respuesta del material”, comentó.

“Hicimos diferentes experimentos para ver cuánto aguantaban las maderas, luego aplicamos toda esa información experimental en los modelos digitales de los muebles, de esta forma determinamos las cargas máximas que soportaba cada uno”, puntualizó.

El gerente de Vicsa comenta que los resultados obtenidos los dejan más tranquilos enfatizando que “nos permite traspasar, de alguna forma, esa tranquilidad a nuestros clientes en cuanto a la resistencia estructural que tiene toda nuestra línea de muebles”.

El potencial de las maderas de rechazo

De igual forma, Víctor Sandoval hace énfasis en que la madera de rechazo “en ningún caso es una madera de mala calidad y es lo que ha quedado demostrado con el trabajo realizado. Demostramos que, si bien es madera de rechazo, cuando se trabaja de buena manera, permite obtener productos de alta calidad”.

Al igual que en otras experiencias, este fue un trabajo colaborativo entre ambas partes, permitiendo un feedback constante durante el proceso. Al respecto, desde Vicsa explicaron lo positivo de la iniciativa: “La principal fortaleza de lo que hicimos con la Unidad Tecnológica en este proyecto FIC, es que echa por tierra el mito de que los productos reciclados son de una calidad baja. Hemos demostrado que no es así”, concluyó.

Al ser consultado por esta incipiente alianza de trabajo, contestó que “para empresas como la nuestra es importante generar vínculos como este que permitan acceder a estudios normados de este tipo. El vínculo entre la universidad y empresa cobra fuerza cuando, a partir de una necesidad práctica, se pueden lograr resultados reales, no tanto de una investigación académica, sino que de resultados aplicados a la industria y eso cobra harto valor cuando se hace de forma conjunta y bien definida”.

Además, agregó que “en muchos casos el trabajo con la universidad no es tan sencillo o compatible con las empresas. En este caso el trabajo con el C4i nos ha permitido desarrollar proyectos reales y útiles, esa es la principal característica de este trabajo conjunto, que está enfocado en problemas reales”.

La producción de muebles ya está en marcha y, en esta primera etapa, están enfocados en mobiliario de jardinería y uso doméstico, los cuales pueden ser revisados en su sitio web https://unoporcuatro.cl/.